Bulbophyllum bicolor, también conocida como la bulbophyllum bicolor, es una especie miniatura, de crecimiento cálido y litofítica originaria de Hong Kong. Prefiere ser montada en roca o corcho, pero para mantenerla bien hidratada, es cultivada en maceta con un sustrato suelto. Sus flores son grandes y llamativas, con rayas rojas y blancas y acentos amarillos. La disposición de las flores recuerda a un cuarteto de barberos. Aunque no despiden mal olor, sino todo lo contrario, su fragancia es agradable.
Cuidados de Bulbophyllum bicolor
Aquí tienes una ficha de cultivo basada en los datos proporcionados:
Nombre: Bulbophyllum spp. (incluyendo Bulbophyllum bicolor)
Nivel de dificultad: Moderado
Luz: Prefiere luz intermedia, evitando la luz solar directa. Puede tolerar condiciones de poca luz, pero esto puede reducir la floración.
Temperatura: Prefiere temperaturas cálidas, con un rango ideal entre 18-32°C. Se adapta bien a condiciones intermedias en invierno y cálidas en verano.
Humedad: Requiere alta humedad. Puedes mantenerla cultivada en una bandeja cerrada con un poco de agua en el fondo para las plantas en macetas. Para plantas en cestas, riega con frecuencia.
Riego: Mantén el sustrato uniformemente húmedo, pero no empapado. Riega con moderación y asegúrate de que el agua drene bien.
Sustrato: Pueden plantarse en macetas con corteza, musgo o una combinación de ambos. Las cestas o macetas poco profundas son ideales debido a sus raíces cortas.
Abono: Disfrutan del fertilizante regular. Se recomienda un fertilizante de liberación lenta y ocasionalmente un fertilizante adicional en aerosol para un crecimiento óptimo.
Siguiendo estas pautas de cultivo, podrás cuidar adecuadamente tu Bulbophyllum, incluido el Bulbophyllum bicolor, y disfrutar de su belleza y salud.
Los bulbophyllums prefieren mantenerse húmedos y prosperar en temperaturas cálidas. Se cultivan en condiciones intermedias a cálidas y se adaptan a luz intermedia, aunque toleran poca luz, reduciendo la floración. Un método exitoso incluye una bandeja con agua en el fondo para macetas, riego frecuente para plantas en cestas, y un régimen de fertilización regular con liberación lenta y ocasional en aerosol. Se plantan en macetas con corteza, musgo o combinación, preferiblemente en macetas poco profundas debido a sus raíces cortas.
Os recordamos que podéis seguirnos en nuestras Redes sociales
Facebook e
Instagram y en nuestro canal de noticias de
Telegram.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.