Bulbophyllum violaceum x venulosum, cautivadora híbrido orquídea. Fusiona la belleza de B. violaceum y B. venulosum, creando una floración única y exquisita. Descubre su encanto floral y requisitos de cuidado distintivos
Bulbophyllum violaceum: Bulbophyllum violaceum es una orquídea que se encuentra en el sudeste asiático, desde Tailandia hasta Malasia. Se destaca por sus flores pequeñas y densamente agrupadas, de tonos púrpuras a violetas. Esta especie prefiere hábitats sombreados y húmedos, creciendo como epífita en bosques montañosos. Sus pseudobulbos son pequeños y sus hojas son alargadas y estrechas.
Bulbophyllum venulosum: Bulbophyllum venulosum es nativa del sudeste asiático, con distribución desde Tailandia hasta Sumatra. Se caracteriza por sus flores únicas, con pétalos y sépalos prominentemente venosos y de color marrón a rojizo. Esta especie también prefiere ambientes sombreados y húmedos, creciendo en elevaciones más bajas en comparación con algunas otras especies de Bulbophyllum. Sus pseudobulbos son más grandes en comparación con B. violaceum, y sus hojas son anchas y coriáceas.
Híbrido Bulbophyllum violaceum x venulosum: El híbrido Bulbophyllum violaceum x venulosum combina las características únicas de ambas especies parentales. Se espera que herede la estructura compacta de las flores de B. violaceum y la notable venación de pétalos y sépalos de B. venulosum. Este cruce puede ofrecer una floración excepcionalmente atractiva y, para su cuidado, se recomendarán condiciones que se asemejen a los hábitats nativos de ambas especies.
Cuidados de Bulbophyllum violaceum x venulosum
Luz: Bulbophyllum nipondhii requiere niveles de luz de 15000-23000 lux. La luz debe ser filtrada o difundida, evitando la exposición directa al sol. Es importante proporcionar una ventilación constante.
Temperatura: La planta es moderadamente termófila. En verano, la temperatura diurna promedio es de 29°C, nocturna de 21°C, con una diferencia diaria de 8°C. En invierno, la temperatura diurna es de 15-18°C, nocturna de 6-9°C, con una amplitud diaria de 7-9°C.
Humedad: Esta especie requiere una humedad del 80-85% la mayor parte del año. En invierno y al final de la primavera, baja al 75%.
Sustrato, medios de cultivo y trasplante: Se cultivan en macetas o canastas poco profundas con sustrato suelto y de secado rápido, como perlita o musgo de esfagno mezclado con corteza fina o media. Se requiere excelente drenaje y sustrato aireado alrededor de las raíces.
Riego: Durante el crecimiento activo, mantener el sustrato constantemente húmedo pero sin empapar. Asegurar una buena aireación alrededor de las raíces. Reducir gradualmente el riego a fines de otoño.
Fertilizante: Durante el crecimiento activo, aplicar 1/4-1/2 de la dosis de fertilizante recomendada semanalmente. Utilizar un abono equilibrado con NPK a partes iguales o un abono rico en nitrógeno en primavera-verano y rico en fósforo en otoño. Regar antes de fertilizar para evitar quemaduras de las raíces.
Periodo de descanso: En invierno, permitir que la planta se seque ligeramente antes del próximo riego, evitando que se seque por mucho tiempo. Rociar las plantas temprano en la mañana para evitar un secado excesivo. Reducir o eliminar la fertilización hasta que aparezcan nuevos crecimientos y se reinicie el riego.
Os recordamos que podéis seguirnos en nuestras Redes sociales Facebook e Instagram y en nuestro canal de noticias de Telegram.
Comentarios
Todavía no hay comentarios.