The Green Corner

cuidados gecko crestado 1080x675 1
Muy buenas de nuevo Corneritos:

vamos a hacer una serie de artículos de la mano de una compañera de hobby que ha dado un paso mas allá, y ha publicado unos trabajos que nos han encantado y que por supuesto no podíamos dejar de compartir, pero antes de meternos en los cuidados del Gecko Crestado,  hablemos un poco de Ella.

Presentacion:

Se llama Esperanza Reina, nació en Sevilla en diciembre de 1985 y desde que era niña tuvo pasión por la biología, motivada por el gusto y curiosidad que sentía hacia los animales y la conservación. Estudio el Bachillerato de ciencias y posteriormente ingreso en la Facultad de Biología de la Universidad de Sevilla. Mientras estudiaba en la universidad se incrementó su fascinación e interés por la Genética, así que tras licenciarse decido especializarse y hacer un Máster en genética molecular y biotecnología. Actualmente, por motivos personales no ejerce como bióloga, aunque no descarta regresar al mundo de la ciencia en el futuro (todos estaríamos agradecidos).

Inicios:

Su primer reptil lo tuvo a los 9 años, era la típica tortuga de orejas rojas que alguna vez hemos tenido todos. Aunque uno de sus sueños por entonces era tener una iguana verde, ya que lo que más le gustan son los lagartos y por aquel entonces en tiendas era lo que se encontraba. Por suerte o por desgracia nunca llego a tener una de mascota, ya que crecían mucho y sus padres lo sabían jeje. Actualmente mantiene Correlophus ciliatus (Gecko Crestado), fue en 2016 cuando conoció esta especie y comenzó a interesarse por ella. Investigó y trato de recopilar toda la información que le fue posible, ya que por internet a veces esta puede ser confusa o contradictoria y gracias a ese trabajo nacieron las guías que hoy se muestran en esta página.

Algunas de las razones que le motivaron a mantener esta especie fueron su morfología, su coloración y su pequeño tamaño, haciéndolos viables para mantener en un piso. Con el tiempo decidió iniciarse en la cría amateur, motivada principalmente por su gusto y pasión por la genética. Ya que, aunque es una especie relativamente fácil de mantener y reproducir, la dificultad radica en la ausencia de información accesible y consensuada sobre los diferentes genes implicados en los distintos morfos y el tipo de herencia que siguen. Por suerte, este año 2021, está surgiendo mucha información dada por criadores con muchos años de experiencia que han decidido  compartirla con los aficionados, aunque todavía queda mucho por descubrir. Espera que, en un futuro, todos los aficionados y profesionales se animen a aportar su conocimiento y podamos llegar tener una buena bibliografía sobre genética en esta especie.

Sin  mas dilación pasaremos a compartir sus guías, de las que tantas veces hemos tirado los aficionados que hemos tenido el privilegio de tener a mano no sin antes poneros un link a su perfil de linkedin:

PERFIL LINKEDIN ESPERANZA

CUIDADOS BASICOS DE CORRELOPHUS  CILLIATUS (Gecko Crestado)

Escrito por Esperanza I. Reina Ponce, Bióloga (Universidad de Sevilla); para el sitio misbichos.wixsite.com/cuidados y cedido al grupo de Facebook Rhacodactylus ciliatus (gecko crestado) de España! Y Demás.

Con el fin de ayudar a los iniciados en el mundo de Correlophus ciliatus, he realizado está guía básica que resuelve algunas de las dudas que pueden surgir sobre estos animales tan fascinantes.

Terrario:

Al tratarse de animales arborícolas necesitan terrarios donde se priorice la altura, en lugar de la anchura. Deben ser de cristal, ya que estos animales precisan de humedad alta y un terrario de malla dificultará el mantenimiento de la misma. El tamaño mínimo recomendado para un ejemplar adulto es 40x40x60 (ancho x fondo x alto).

Terrario con todo lo necesario para tener a tu gecko crestado en las mejores condiciones

PRODUCTO

Iluminación:

A pesar de lo que muchos puedan creer por tratarse de un gecko nocturno, estos animales si precisan de luz ultravioleta (UVB) para sintetizar la tan preciada vitamina D3, que hace posible la asimilación del calcio (ver Guía EMO). Aunque estos animales inicien su actividad durante el crepúsculo, se les puede observar durante el día asoleándose sobre troncos y entre la vegetación. Se recomiendan 8-10 horas de luz dependiendo de la estación. La luz UVB también fomenta el apetito, incrementa una coloración más viva y la actividad del animal.

Además mantener un fotoperiodo es muy importante para establecer el ciclo día/noche y regular la actividad del animal. El índice de UVB que deberemos usar dependerá de la marca y del formato de la lámpara (tubo o compacto), pregunta a un especialista.

Bombilla uvb 100 emite niveles óptimos de UVB

VER PRODUCTO

Temperatura:

El rango de temperatura que toleran estos animales es de 18ºC a 28ºC. En verano lo ideal es mantener una temperatura entre 24-26ºC y en invierno entre 18-22ºC (ver Guía Brumación). Con caída de temperatura durante la noche.

El Cable Calefactor Exo Terra permite proporcionar calor en el punto donde es necesario. Ideal para usar debajo de los Ecosistemas

VER PRODUCTO

Humedad:

Estos geckos necesitan una humedad media-alta, de un 60-80%, aunque por tratarse de animales arbóreos están acostumbrados a una buena aireación, sin que la humedad llegue a condensarse. La frecuencia de los riegos dependerá de varios factores como la temperatura y humedad de nuestra región, sustrato, aireación y tamaño del terrario. El riego más importante siempre será el de la noche, ya que es cuando los geckos inician su actividad.

sistema de lluvia para orquideas

VER PRODUCTO

Sustrato:

Pueden utilizarse diferentes tipos de sustrato, que nos ayudarán a mantener la humedad y darle un aspecto más natural al terrario. Algunos de estos sustratos son la fibra de coco, mosspet, planchas de madera y turba. Se pueden colocar cortezas de pino sobre el sustrato. En juveniles o animales en cuarentena suele usarse papel de cocina como medida temporal. Bajo ningún concepto deben utilizarse arenas o arcillas.

El sustrato para terrario Rainforest es una mezcla 100% natural y biodegradable de pino marítimo sostenible y musgo de Sphagnum. 

VER PRODUCTO

Decoración:

Como animales arbóreos la decoración es un punto importante a tener en cuenta. Debemos recrear su ambiente lo más fielmente posible, para ello deberemos de proveer al terrario de numerosas ramas, corchos y troncos con diferentes orientaciones (transversales, horizontales…). Escondrijos y vegetación, proporcionando cierta frondosidad sin llegar a saturar el espacio, pues estos animales son grandes acróbatas y les gusta saltar de rama en rama.

Se ha de tener especial cuidado con los troncos de bambú, al ser cilindros perfectos algunos geckos tienden a enroscar la cola y con el tiempo acaban manteniendo esa postura de forma permanente, o desarrollando alguna pequeña deformidad durante su desarrollo si se trata de babys, por lo que no se recomienda su uso. También se pueden utilizar planchas de corcho para dar un aspecto más natural al terrario, o fondos 3D.

La madera decorativa Red Moor es una madera 100% natural de alta calidad y visualmente muy atractiva. Ideal para montajes acuáticos y palustres

VER PRODUCTO

Vegetación:

Podemos utilizar plantas artificiales o naturales. Las plantas artificiales presentan la ventaja de que no necesitan regarse, tampoco precisan de luz y no se dañan ni mueren. Las plantas naturales aportarán más naturalidad al terrario y con la transpiración ayudan a mantener la humedad, aunque precisan de mayores cuidados.

gqvipepa

VER PRODUCTOS

Algunas plantas utilizadas son Dracanea deremensis, Ficus benjamina montana, pumila o , Epipremnum aureum (poto) y plantas del género Anthurium, Aeschynanthus, Sansevieria, helechos, bromeliáceas, Staphylum, Chamadorea, Alocasia, Crotón, Calatea, Fitonias, Cryptanthus bivittatus, algunas orquídeas y plantas trepadoras o colgantes. Es importante que las plantas no hayan sido tratadas con pesticidas y tanto

las naturales como las artificiales se recomiendan lavarlas previamente.

Alimentación:

En la naturaleza estos animales se alimentan de pequeños insectos, frutos, polen, néctar y otros vegetales y semillas. En cautividad se les ofrece insectos y papilla. Podemos encontrar preparados comerciales o elaborarla nosotros mismos. Los preparados comerciales más utilizados y de mayor calidad son Pangea y Rephasy, ofrecen multitud de sabores y podremos probar cual es el más apetecible para nuestro gecko. Para animales jóvenes se le ofrecerá papilla una vez en semana y dos para adultos.

Como alimento vivo podemos ofrecer grillos, cucarachas y langostas entre otros, pero siempre de granja. Se les ofrecerá dos veces en semana a ejemplares jóvenes y una vez a los adultos. Deberán espolvorearse con calcio o calcio enriquecido con D3 y una vez a la semana añadiremos un poco de multivitamínico (ver Guía Alimentación).

suplementacion geckos crestados

Brumación:

Es un descanso que realizan los animales con la llegada de la estación seca y menos cálida de Nueva Caledonia, cuando las temperaturas descienden y la pluviosidad disminuye. Durante la brumación hay un descenso parcial de la actividad, por lo que hay que seguir proveyendo de alimento a los animales durante este periodo, aunque con menor frecuencia. Este descanso dura aproximadamente 4 meses (octubre-enero en el hemisferio norte, correspondiente con el otoño y el invierno) y solo deben realizarlo aquellos ejemplares que presenten una salud excelente.

Descenderemos la temperatura a 18-22ºC, la humedad la situaremos entre el 50-70% y las horas de luz. El fin de esta etapa coincide con el comienzo de la temporada de cría en esta especie, para ello deberemos asegurar que han recuperado fuerzas y tienen el peso adecuado para llevarla a cabo (ver guía Brumación).

Esperamos que os haya gustado tanto como a nosotros este documento, muchisimas gracias por tus aportaciones Esperanza!

Deja una respuesta

Imagen Boletín De Noticias
Carrito0
Aún no se agregaron productos
Seguir Comprando
0