¡Oferta!

Amesiella monticola: Orquídea de pequeño tamaño

12.00

Hay existencias

Amesiella monticola se encuentra en la isla de Luzón, en Filipinas. Esta área no está protegida y está expuesta a perturbaciones humanas, es decir, tala, tala y quema y expansión de áreas de asentamiento. Crece como epífita sobre árboles en bosques primarios y secundarios a una altitud de 1800-2200 metros.

*Salvo mención específica, las plantas no se envían en flor.

Hay existencias

Amesiella monticola, también llamada La Amesiella Montañosa, es una especie del género Amesiella. Esta especie fue descrita por Cootes & DPBanks en 1998.

 

Amesiella monticola-ejemplar

 

IDENTIFICACION DE  AMESIELLA MONTICOLA

 Amesiella monticola se encuentra en la isla de Luzón, en Filipinas. Esta área no está protegida y está expuesta a perturbaciones humanas, es decir, tala, tala y quema y expansión de áreas de asentamiento. Crece como epífita sobre árboles en bosques primarios y secundarios a una altitud de 1800-2200 metros.

 

Es una especie en miniatura, de crecimiento frío a cálido, monopodial, erecta, orquídea con hojas coriáceas, lineales a obovadas, apicalmente desigualmente bilobuladas, de 6-9 cm de largo.

La Amesiella montañosa florece en invierno y primavera en hasta 3 inflorescencias axilares cortas con hasta 5 flores fragantes nocturnas. Las flores blancas tienen 6 cm de diámetro con néctar largo. Huele en las horas de la tarde.

 

 

Amesiella monticola-flor

 

 

CUIDADO Y CULTIVO:

La información cultural solo debe usarse como guía y debe adaptarse a sus necesidades. Su ubicación física; Tendrás que tener en cuenta dónde cultivas tus plantas, cuánto tiempo tienes para dedicar a su cuidado y muchos otros factores. Solo entonces podrá decidir los métodos de cultivo que mejor se adapten a usted y a sus plantas.

 

Luz:

 Amesiella monticola necesita un nivel de luz de 12000-18000 lux. El fotoperiodo debe ser de 12 horas, incluso en invierno, por lo que cuando los días son cortos es imprescindible utilizar sistemas de iluminación artificial. Si la planta se deja a merced de esa poca luz natural invernal, el crecimiento se detiene, y la orquídea entrará en el período de reposo absolutamente atípico para su desarrollo natural.

 

Temperatura:

Las temperaturas ideales son 23-24 °C durante el día y 16 °C por la noche enverano, y 20-21 °C durante el día y 13-14 °C por la noche en invierno. También es posible mantenerlo más fresco, pero luego ocurren a menudo los problemas con el crecimiento.

 

Humedad:

 La humedad necesaria para The Mountainous Amesiella depende de cómo se cultive la planta. Si cultivas en balsa, el grado de humedad mínimo es del 75%, ideal 80-85%. Si en cambio se coloca en un florero, la humedad puede ser menor, alrededor del 60%.

 

Sustrato, medios de cultivo y trasplante:

La Amesiella monticola se puede cultivar tanto a raíz desnuda como en maceta. En ambos casos hay que tomar algunas precauciones. El cultivo en maceta conlleva el riesgo de una pudrición del tallo, a la que esta especie está muy predispuesta. Para evitar esto, la base del tallo no debe tocar el sustrato, es decir, la planta debe colocarse de manera que solo las raíces toquen el sustrato. Como jarrón recomiendo una cesta, porque en un simple bote de plástico se corre el riesgo de un posible estancamiento de agua, sobre todo en invierno. El sustrato debe ser muy “abierto”, sin posibilidad de estancamiento, por lo que recomiendo la corteza mediana-grande (3-4 cm).

El trasplante solo es posible en primavera, cuando las raíces comienzan a crecer nuevamente. Si elige cultivar la orquídea de raíz desnuda, coloque un poco (pero solo un poco) de esfagno de fibra gruesa debajo de las raíces. Si ves que las raíces no están bien, es mejor eliminarlo por completo.

Riego:

 De marzo a noviembre esta especie se humedece mucho, tan pronto como el sustrato se ha secado bien, pero antes de que se seque completamente. Además, son bienvenidas ligeras vaporizaciones del tallo (cuidado de no dejar las gotas de agua en las axilas de las hojas) durante el período cálido. En invierno se puede reducir un poco la cantidad de agua, aunque no sea imprescindible. Los especímenes a raíz desnuda reciben agua todos los días; durante los días particularmente calurosos, incluso dos veces al día.

 

Fertilizante:

La planta cultivada se abona cada 3 riegos con 1/4 de la dosis indicada en el bote de un abono líquido apto para orquídeas. Antes de abonar la orquídea, es necesario regarla para evitar el contacto nocivo del abono con las raíces secas. Si la planta está en balsa, la concentración del abono debe ser inferior: 1/8 de la dosis indicada en el vial.

Utilizando biogold basta con diluir una bolita de abono por cada litro de agua un par de veces al mes.

Periodo de descanso:

La Amesiella monticola no necesita un período de descanso para estimular la floración. Esta especie florece durante los meses de invierno, generalmente en enero/febrero.

 

 

Amesiella monticola-detalle

 

 

Os recordamos que podéis seguirnos en nuestras Redes sociales Facebook e Instagram y en nuestro canal de noticias de Telegram.

 

0
Abrir el chat
1
¡Hola! Somos The Green Corner
¿En qué podemos ayudarte?