Angraecum sesquipedale: Orquidea de pequeño tamaño

18.00

Agotado

Angraecum sesquipedale es una orquídea de hábito epífito endémica de Madagascar y raramente vista en colecciones particulares (su baja presencia en las colecciones se debe a que raramente se oferta en puntos de venta). Es una de las especies de plantas pioneras en los estudios de la evolución de las especies; el famoso naturalista Charles Robert Darwin dedujo que el largo espolón que presenta en la base del labelo (en el cuál existe néctar) estaba estrechamente relacionado con algún o algunos polinizadores específicos que presenten probóscides de similares longitudes (estás modificaciones características entre una planta y sus polinizadores son un claro ejemplo de coevolución). Esta especie habita principalmente en zonas cercanas a la costa donde predomina la vegetación caducifolia, las lluvias frecuentes y una elevada humedad relativa.

Agotado

Características generales de la orquídea de Darwin, Angraecum sesquipedale

 

 

Angraecum sesquipedale es una orquídea de hábito epífito endémica de Madagascar y raramente vista en colecciones particulares (su baja presencia en las colecciones se debe a que raramente se oferta en puntos de venta). Es una de las especies de plantas pioneras en los estudios de la evolución de las especies; el famoso naturalista Charles Robert Darwin dedujo que el largo espolón que presenta en la base del labelo (en el cuál existe néctar) estaba estrechamente relacionado con algún o algunos polinizadores específicos que presenten probóscides de similares longitudes (estás modificaciones características entre una planta y sus polinizadores son un claro ejemplo de coevolución). Esta especie habita principalmente en zonas cercanas a la costa donde predomina la vegetación caducifolia, las lluvias frecuentes y una elevada humedad relativa.

 

 

sesquipedale-flor

 

 

La orquídea de Darwin se caracteriza por no presentar pseudobulbos y mantener un crecimiento monopodial constante (no presenta parada vegetativa) semi-erecto a péndulo (plantas grandes). Las hojas son coriáceas, se disponen formando un abanico (totalmente imbricadas), presentan una coloración verde oscura, el margen entero, tienen forma linear-elíptica y miden +/- 25 cm de largo por +/- 5 cm de ancho. Con el tiempo las hojas basales van cayendo exponiendo el tallo; en esta zona expuesta por lo general e forman nuevas raíces. Las raíces de esta especie se caracterizan por ser bastante gruesas y alargadas.

 

Flores

Las flores se disponen en inflorescencias que surgen principalmente se la zona media-superior del tallo. Las inflorescencias pueden albergar de 1-6 flores que abrirán simultáneamente o gradualmente. Cada flor se caracteriza por medir +/- 7 m de diámetro, tener forma estrellada, los sépalos tienen forma linear-lanceolada con el ápice agudo, los pétalos similares a los sépalos, pero más cortos e inclinados hacia detrás en la región media-superior y el labelo con forma lanceolada pero más ancho en la base y plegados los bordes hacia arriba en el extremo. En la región basal trasera del labelo se desarrolla un largo y fino conducto conocido como espolón de +/- 30 cm de largo y de color verde. El resto de la flor presenta una coloración blanca-verdosa muy atractiva.

 

 

angraecum-sesquipedale-ejemplar

 

 

Consejos para el cultivo de la orquídea de Darwin, Angraecum sesquipedale

Angraecum sesquipedale no es una orquídea para principiantes y por esto, es imprescindible conocer todos sus requerimientos de cultivo para mantenerla saludable y obtener flores. A continuación, sus cuidados básicos:

 

Iluminación:

Esta planta necesita crecer en sitios intensamente iluminados, pero nunca expuesta directamente a la luz solar. Se recomienda cultivar bajo mallas de sombreado donde la luz solar se filtra. No debe cultivarse en interiores poco iluminados porque su crecimiento será desproporcionado y lento y nunca florecerá.

Temperaturas:

Prefiere desarrollarse en climas donde las temperaturas se mantengan entre los 10-30°C durante todo el añoNo tolera temperaturas inferiores a los 8°C ya que pudrirán sus raíces y dañarán sus tejidos.

Sustrato:

Se aconseja cultivar en macetas que contenga una mezcla de sustrato formada por 1/3 de trozos de corteza de pino o de helechos arborescentes, 1/3 de mantillo de hojas y 1/3 de fragmentos de carbón vegetal y barro cocido. Las macetas deben tener agujeros de drenaje para evitar el encharcamiento del sustrato.

 

 

 

Os recordamos que podéis seguirnos en nuestras Redes sociales Facebook e Instagram y en nuestro canal de noticias de Telegram.

 

 

0
Abrir el chat
1
¡Hola! Somos The Green Corner
¿En qué podemos ayudarte?